PRE-VENTA
Serigrafía: Cartel “Así es como nos quedamos”




detalles

Precio: $150.00
Tamaño: 18 x 23
Artista: Garvin Sierra
En esta colaboración especial con el artista Garvin Sierra, presentamos nuestra nueva serie de periodismo de soluciones: “Así es como nos quedamos”. Esta pieza es una edición limitada de 100 copias firmadas por el artista y diseñada en colaboración con 9 Millones.

¿Por qué la Serigrafía?

Los artistas puertorriqueños tienen una larga historia de usar carteles para comunicar, expresar y amplificar la voz del Pueblo. Con esta pieza, reconocemos el legado cultural y artístico dejado por aquellos artistas cuyas obras hoy sirven como referentes históricos de siglos pasados y del presente.
Ya sea el “El pan nuestro de cada día” de Ramón Frade o los plátanos en naturaleza muerta de Francisco Oller, este fruto ha estado muy presente en el arte puertorriqueño. Regularmente hablamos de la “mancha de plátano” cómo símbolo de pertenencia. Aquí el racimo contiene verbos de las estrategias para permanecer en Puerto Rico.

Compartimos historias constructivas que ayudan a las comunidades a abogar por sus propios derechos y construir una sociedad más saludable.


conoce al artista
Garvin Sierra Vega (Ponce, Puerto Rico, 1977) es un artista multidisciplinario cuya práctica abarca la gráfica, la escultura, la instalación, la escenografía y la intervención urbana. Su propuesta artística nace de las situaciones que se viven en Puerto Rico como colonia: la dependencia de gobiernos ineficientes y la imposición política alimentan su necesidad de crear. A través de su obra, busca plasmar las injusticias sociales y políticas del país, ofreciendo al espectador una síntesis visual crítica, directa y lúdica.Su producción artística aborda el pasado, presente y futuro de la isla, y sujeta el tema de la colonia como eje central. Cada obra propone múltiples niveles de interpretación: no impone una lectura única, sino que invita al espectador a completar su significado desde su propia experiencia. Su obra ha sido exhibida internacionalmente en países como Argentina, Colombia, Japón, Eslovenia, México, Portugal, Cuba, España, Italia y Estados Unidos. Forma parte de importantes colecciones institucionales como el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC), el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), el Museo de Historia y Antropología de la UPR (MHAA), Casa de las Américas en La Habana, Cuba, Instituto de Cultura Puertorriqueña y el Whitney Museum of American Art.
CONÉCTATE Y COLABORA
Déjanos saber cómo podemos ayudarte.
