Periodistas independientes comparten retos y valores de su oficio

El conversatorio marcó el inicio de la Semana de la Prensa y reunió a siete voces clave del periodismo independiente en Puerto Rico

Por:
Karelys Rosa Soto | Buró de Noticias
Publicado en
July 29, 2025
Periodismo de soluciones

Siete periodistas independientes coincidieron en que ejercer fuera de los medios tradicionales ha sido una manera de recuperar su autonomía profesional, narrar historias marginadas y construir espacios informativos con un fin social. 

Estas perspectivas formaron parte del primer foro de la Semana de la Prensa, una actividad organizada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y celebrada en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.

El panel estuvo moderado por la presidenta de la Asppro, Nydia Bauzá Santiago, y la periodista Laura Quintero, y contó con las participaciones de Omaya Sosa Pascual, Sandra Rodríguez Cotto, José E. Maldonado Marrero, Carmen Enid Acevedo, Sandra Caquías, Amary Santiago Torres y Camille Padilla Dalmau. 

Foto por Bianca Camacho | Buró de Noticias

Durante el foro, las y los periodistas compartieron sus experiencias al crear medios propios, los retos económicos que enfrentan, la necesidad de contar historias que no tienen cabida en la prensa tradicional, y los riesgos asociados a ejercer el oficio en un contexto cada vez más hostil.

“Ser periodista independiente es tener la agencia, el poder de escoger qué historia quiero cubrir. En los medios tradicionales, lo que encontré fueron las toxicidades que literalmente me enfermaron, me deprimieron”, expresó Camille Padilla Dalmau, fundadora del medio digital de periodismo de soluciones 9 Millones.

Camille Padilla Dalmau, fundadora de 9 Millones, comentó la necesidad de ofrecer espacios de mentoría a periodistas jóvenes dentro de los medios alternativos. Foto por Bianca Camacho  | Buró de Noticias

En esa línea, Sosa Pascual -cofundadora de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo y fundadora de Es Mental- comentó que ejercer el periodismo independiente dentro de estructuras tradicionales es, muchas veces, inviable. “A un periodista independiente, se le hace difícil crear periodismo independiente dentro de un medio comercial”, aseguró.

Rodríguez Cotto, creadora de En Blanco y Negro con Sandra, también denunció las intervenciones externas que limitan la labor periodística en esos espacios. “Te dicen cómo contar una historia, qué dejar afuera y qué no tocar”, añadió.

Uno de los temas recurrentes del panel fue cómo los medios independientes han logrado definir nichos y enfoques propios. Amary SantiagoTorres, cofundadora del medio de periodismo feminista Todas, relató cómo han podido dar visibilidad a historias de mujeres en toda su diversidad y personas LGBTQI+ que rara vez encuentran espacio en los medios tradicionales. “Nosotras queríamos ver la historia de la mujer cuidadora, que no tiene un sueldo, porque se ha dedicado a cuidar a su familia. Esa historia no se encuentra fácilmente”, explicó.

La sostenibilidad financiera fue otro eje central de la discusión. Carmen Enid Acevedo, creadora de Bonita Radio, destacó la importancia de construir comunidades de apoyo alrededor de los proyectos. “Nuestro proyecto parte de que quien realmente debe estar aquí es la gente a quien le hablamos y le explicamos por qué el periodismo es importante”, expresó. También, señaló que muchos periodistas no fueron formados para ser dueños de medios, sino para seguir instrucciones dentro de estructuras establecidas.

Los panelistas compartieron distintas estrategias para sostener sus medios: desde membresías y suscripciones hasta alianzas con organizaciones, siempre con la meta de preservar la independencia editorial.

Foto por Bianca Camacho  | Buró de Noticias

Además, discutieron los desafíos que enfrentan en el acceso a la información, la censura, y el discrimen por razones de género, orientación sexual o postura ideológica. José E. Maldonado Marrero, creador de Ey Boricua, advirtió que “la censura va a llegar a Puerto Rico” y que las amenazas contra periodistas seguirán en aumento. Rodríguez Cotto añadió que “te atacan por ser mujer, por ser parte de la comunidad LGBTQI+ o por cualquier razón que les sirva de excusa”.

Al cerrar el foro, Bauzá Santiago reafirmó la misión de la prensa independiente. “Es a la gente a la que verdaderamente tenemos que llegar con esos mensajes y esa información”, afirmó.

Suscríbete a nuesto newsletter
Al suscribirte aceptas nuestra Política de privacidad.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.